Fermentos aromáticos para producir quesos y cultivos para la producción de especialidades.
Fermetos lácticos para producir queso. Los fermentos lácticos son los encargados de potenciar el sabor del queso. Son especialmente útiles en quesos madurados, aunque pueden utilizarse en quesos frescos. Con sólo un sobrecito de fermentos tendrá para potenciar muchos litros de leche (50 litros). Con sólo una puntita de una cucharilla de producto tendrá...
Aroma de humo líquido para el ahumado de queso Se utiliza para dotar al queso del inconfundible aroma y sabor a ahumado. Es especialmente útil para su uso en casos donde un ahumado sea complicado como son los domicilios. Es un condensado de humo líquido de madera de haya, estabilizado para que sea soluble en agua y fácil de aplicar. El nivel máximo...
Fermentos lácticos termófilos Fermentos para la producción de quesos de pasta blanda, semidura y dura. Es un fermento concentrado liofilizado que contiene una mezcla de cepas puras de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus aromáticos. Este cultivo se caracteriza por conseguir una acidificación rápida controlada, de forma que se favorece la liberación...
Cultivo para prevenir que aparezcan mohos en la maduración de quesos. Este mix de cultivos artesanal le ayudará a prevenir la presencia molesta de mohos en la corteza de sus quesos. Está especialmente indicado para la fabricación de quesos en el domicilio y la posibilidad de que madurados o conservados en la nevera con una oxigenación pobre se reproduzcan...
Cultivo de Penicillium Roqueforti para la creación de mohos internos azules en el queso. Moho alimentario de crecimiento interno para el desarrollo de las clásicas vetas de los quesos azules. El penicillium roqueforti le aporta al queso aroma, sabor y un color característico. El contenido del sobre es de 3 grs y puede utilizarse para su uso en hasta 34...
Cultivo de Penicillium Camemberti para la producción de moho blanco característico. Moho alimentario de crecimiento superficial en corteza que produce la característica corteza blanca y aterciopelada de los quesos blandos, fundamentalmente franceses. Este moho se caracteriza por proporcionar una cobertura blanca de altura y densidad media, una proteólisis...
Cultivo Geotrichum Candidum Este cultivo artesanal, Geotrichum Candidum, se utiliza para el correcto desarrollo de la característica corteza blanca de algunos quesos. Son quesos blandos tipo camembert. Su utilización conjunta con el Penicilium Camemberti le asegurará la producción correcta de su queso y la evolución perfecta de la corteza. El contenido...
Cultivo para desarrollar gas en la producción de quesos. Este cultivo, "Leuconostoc mesenteroides", está especialmente indicado para el correcto desarrollo del moho interno en los quesos azules. Para el desarrollo del penicilium roqueforti en el interior del queso es necesario una cierta presencia de oxigeno en el interior del queso. Este cultivo...
Fermentos para la creación de ojos en los quesos Mezcla de cepas seleccionadas por su inter-compatibilidad y producción optima de ácido propiónico y CO2, su resistencia a altas temperaturas de calentamiento del grano y baja post-acidificación. Se utiliza para la maduración de quesos tipo suizo, donde se requiere la presencia de agujeros u “ojos” típicos...
Achiote para dar color al queso Colorante natural a base de semillas de Rocou que sirve tanto para dar color a la corteza como para dar color a la pasta interna. Se usa para lavar la corteza en quesos como el Raclette o el St. Paulin o para colorear el interior en quesos como el Edam o el Mimolette. El color que adopta va de tonos amarillos a naranja. Es...
Fermentos para la elaboración de Yogur y queso Es una mezcla de cepas de origen natural creadas para responder a las necesidades de acidificación, textura y sabor en la elaboración de yogur y quesos. Contiene los siguientes fermentos: Streptococcus thermophilus, Lactobacillus delbrueckii subsp. lactis y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus. La...
Cultivo para el desarrollo de la corteza naranja La corteza naranja es típica de muchos quesos franceses. Una corteza que crea una sensación aromática muy especial. Este cultivo es técnicamente el Brevibacterium Linens. Desarrolla una corteza húmeda, anaranjada y muy aromática. Se puede comprar en botes con una capacidad para inocular entre 100 y 200...
Pintura para la corteza de los quesos Se usa en la elaboración de los quesos para proteger la corteza de los que son destinados a madurarse. Le confiere un acabado estético que recuerda los tratamientos tradicionales con aceite. Este acabado, proporciona una apariencia atractiva e higiénica ya que ofrece una barrera frente a contaminantes externos....
Fermentos para elaborar quesos tipo Torta del Casar Mezcla de cultivos que incluyen cepas acidificantes y aromáticas con características complementarias en el afinado. Esta fórmula es especialmente diseñada para la producción de quesos tipo Torta del Casar de pasta blanda, en el que se persiga incrementar el potencial aromático y proteolítico. La adición...
Fermentos lácticos para quesos tipo Mozzarella Cultivo de Streptococcus thermophilus, de cepa rápida, especialmente pensado para quesos de pasta hilada como la Mozzarella, el queso de Mano, el queso de Trenza, la Burrata, el Scamorza, etc. Aunque su principal uso son los quesos blandos, es un fermento termófilo que también puede usarse para quesos de...