Fermentos aromáticos para producir quesos y cultivos para la producción de especialidades.
Fermentos para elaborar queso vegano Fermentos especialmente desarrollados para la producción de quesos veganos. Su uso está especialmente recomendado cuando se use leche de frutos secos como de almendras, de nueces, de avellanas, etc. Se compone de dos fermentos probióticos el Rhamnosus y el Helveticus. Se caracteriza por contener una mezcla de cepas...
Fermentos lácticos para la elaboración de yogur cremoso Fermento láctico liofilizado concentrado compuesto por varias cepas simbióticas de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophillus. Este cultivo se caracteriza por contener una mezcla de cepas seleccionadas por su mayor producción de exopolisacáridos (EPS). La liberación de estos EPS durante...
Cuajo y fermentos para producir pequeños quesos afinados Mix de cuajo, fermentos lácticos y fermentos de maduración. Un único compuesto con todo lo necesario para la producción de este tipo de quesos muy populares en Francia (Crotin, St. Marcelin, etc). Cada tubo sirve para inocular 25 litros de leche. Su uso es muy sencillo y solo se necesita dispersar...
Ceniza en polvo Polvo de ceniza para diluir con agua para su aplicación por inmersión o con brocha. Para queso tipo Morbier en su interior o quesos de ceniza en superficie. La forma de uso es la siguiente: 1) Diluir en agua y despues:Aplicar en el interior en el caso de quesos tipo Morbier. Aplicar con brocha, rodillo o esponja en el caso de que sea...
Fermentos lácticos para la producción de queso tipo Comté Contiene el fermento Lactobacilos helveticus + Lactis que es el adecuado para la producción de queso Comté y quesos de pasta dura. El tarro sirve para inocular hasta 500 litros de leche.No necesita frío para su transporte. Una vez recibido almacénelo preferiblemente en el congelador.
Fermentos para elaborar quesos veganos a partir de leche de cereales Estos fermentos se utilizan en el proceso de elaboración de queso vegano, especialmente, con leche de cereales como puede ser la leche de soja, la de avena o la de arroz entre otras. Está compuesto por Lactobacillus Casei y Propionibacterias que tienen propiedades probióticas muy...
Achiote para dar color al queso Colorante natural a base de semillas de Rocou que sirve tanto para dar color a la corteza como para dar color a la pasta interna. Se usa para lavar la corteza en quesos como el Raclette o el St. Paulin o para colorear el interior en quesos como el Edam o el Mimolette. El color que adopta va de tonos amarillos a naranja. Es...
Pintura para la corteza de los quesos Se usa en la elaboración de los quesos para proteger la corteza de los que son destinados a madurarse. Le confiere un acabado estético que recuerda los tratamientos tradicionales con aceite. Este acabado, proporciona una apariencia atractiva e higiénica ya que ofrece una barrera frente a contaminantes externos....
Fermentos para la elaboración de Yogur y queso Es una mezcla de cepas de origen natural creadas para responder a las necesidades de acidificación, textura y sabor en la elaboración de yogur y quesos. Contiene los siguientes fermentos: Streptococcus thermophilus, Lactobacillus delbrueckii subsp. lactis y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus. La...
Fermento láctico Flora Danica Flora Danica es un cultivo de tipo mesófilo acidificante y aromático que agrega sabor a una gran variedad de quesos blandos que incluyen Havarti, Gouda, Edam, Camembert, Brie, Feta, azul, queso crema o a la propia mantequilla. Estos fermentos producen una pequeña cantidad de gas lo que lo convierte en una excelente opción...
Fermentos para la prevención de la listeria Esta bacterialiofilizada inhibe el crecimiento de la listeria monocytogenes produciendo «bacteriocines». Este fermento no acidifica. Su utilización es muy sencilla. Se realiza mediante frotamiento y se puede añadirlo al agua de lavado de la corteza del queso o simplemente en pulverización. Sirve tanto para...
Enzima para la eliminación de la Lactosa en la producción de queso y de la leche. Esta enzima, la Lactasa, cuyo nombre técnico es Kluyveromyces lactis le va a permitir hacer sus quesos en su domicilio sin necesidad de preocuparse de la intolerancia a la lactosa. Es un producto que produce la hidrólisis de la lactosa lo que lleva a disponer de un producto...
Cómodo conjunto de cuajo y fermentos lácticos todo en uno. Este mix está compuesto por cuajo de ternera y fermentos lácticos Lactococcus lactis. Esta solución denominada Lactaline del laboratorio Yalacta busca simplificar el proceso de producción del queso en casa. Con un único producto tenemos resuelto el cuajado y el enriquecimiento de la leche. Está...
Cultivo para hacer queso tipo Gruyere Fermentos lácticos para la producción de queso tipo Gruyere y quesos prensados. Contiene el siguiente mix de fermentos:Streptococcus thermophilus 70% Lactobacillus delbrueckii y helveticus 20% Lactococcus lactis 10%El tarro es suficiente para inocular de 100 a 200 litros de leche.No necesita frío para su...
Cultivo para el desarrollo de la corteza naranja La corteza naranja es típica de muchos quesos franceses. Una corteza que crea una sensación aromática muy especial. Este cultivo es técnicamente el Brevibacterium Linens. Desarrolla una corteza húmeda, anaranjada y muy aromática. Se puede comprar en botes con una capacidad para inocular entre 100 y 200...