En busca del maridaje perfecto para el queso

Pubicado el : 02/02/2016 00:17:48
Categorias : Quesos Rss feed

En este artículo describiremos la mejor forma de maridar los quesos con las principales bebidas: vinos, cerveza o incluso whisky serán nuestro objetivo.

Como norma natural la mejor forma de encontrar un buen maridaje de un queso con una bebida es buscar aquella que predomina en su zona. Por ejemplo, si vamos a maridar un queso Cabrales no nos equivocaremos nunca si lo maridamos con una buena sidra natural asturiana, los quesos de la sierra de Cádiz con finos o manzanillas, el Idiazábal con Txacoli, el queso San Simón con un ribeiro o un albariño y el queso de servilleta con un cava. Si bien esta norma general os ayudará a no equivocaros existen otras posibilidades también muy interesantes que podéis explorar.

También debemos tener claro que en lo que respecta al maridaje no existen normas rígidas. Los gustos personales, los distintos productores del queso y los del vino e incluso la época del año, entre otros muchos factores, hacen que intentar establecer una regla matemática esté abocada al fracaso. Lo que si existen, evidentemente, son guías generales con gran aceptación y que sirven para iniciarnos en el descubrimiento de nuestro verdadero maridaje perfecto. Porque cada uno de nosotros tendremos nuestro maridaje perfecto. De esta forma existe un cierto consenso en que buscar el equilibrio de sabores es un buen comienzo para explorar y encontrar el mejor maridaje. Los vinos blancos con los quesos más frescos y blandos, los tintos con pocos niveles de taninos con quesos más curados, los azules con vino dulce e incluso aguardientes y hay quesos específicos para otras bebidas como la cerveza.

Veamos las dos caras de una misma moneda. Primero empezaremos por los quesos clasificados por curaciones y ese consenso general sobre cómo maridarlos:

  • Quesos frescos y tiernos: estos quesos no tienen un sabor intenso por lo que combinan perfectamente con vinos suaves como los blancos secos tipo Rueda, vinos rosados afrutados, vinos con aguja o Cava e incluso algún vino tinto que tenga un nivel muy bajo de taninos.
  • Quesos curados (y semicurados): son quesos cuyo sabor es más fuerte y su textura es más compacta. Maridan bien con blancos con un poco más de carácter como los amontillados, tintos afrutados y vinos espumosos de cosecha.
  • Quesos añejos: estos quesos de sabor fuerte y textura consistente y muchas veces granulosa combina perfectamente con vinos blancos con mucho cuerpo y vinos tintos de mayor nivel de taninos. También funcionan bien con vinos como el Jerez y la salinidad de estos vinos funciona también con vinos dulces.
  • Quesos azules: los quesos azules necesitan una combinación de fortaleza en el vino junto con sabor dulce para que tenga un equilibrio con el sabor fuerte, salado y muy sabroso. Son vinos como el Oporto o un oloroso de Jerez y por tradición maridan muy bien con la sidra que le aporta un aroma de manzana con notas fermentadas y a levadura.

 

Maridaje queso y vino

Veamos ahora los tipos de bebida y sus maridajes:

  • Vino tinto: normalmente de aroma intenso y mucho cuerpo requieren quesos con gran sabor, quesos curados, quesos terrosos y quesos con una alta acidez.
  • Vino blanco: su fresca acidez y los sabores limpios y penetrantes maridan bien con quesos de cabra, quesos frescos y quesos semicurados de sabor medio.
  • Vinos tipo Oporto: combina a la perfección con quesos azules untosos o con otros quesos curados como el Cheddar.
  • Champan o Cava: las burbujas de estos vinos combinan muy bien con quesos tipo Parmesano que tiene una efervescencia granulosa y salada al igual que el Langres. También marida bien con quesos de cabra curados.
  • Vinos dulces: estos vinos maridan perfectamente con los quesos azules fundamentalmente debido a su intensa mineralidad.
  • Cerveza: la cerveza negra marida con quesos de sabor intenso, quesos aromáticos o quesos blandos de corteza lavada muy comunes en Francia. La cerveza rubia marida bien con quesos cremosos y de sabor suave.
  • Sidra: no hay duda que el Cabrales y otros quesos azules asturianos tienen aquí su coto particular: gamonedo, azul de Pria, etc.
  • Whisky: quesos añejos como el Comte, el parmesano o un Mahón curado que tengan textura densa y granulosa

 

En definitiva, hemos visto una serie de reglas o consejos que nos va a permitir partir de una base de conocimiento para descubrir la mejor forma de maridar un queso con su bebida. Será su forma de maridar su queso preferido.

 

Fuentes:

Compartir este contenido

You must be registered

Haga clic aquí para registrarle

Añadir un comentario