Airas Moniz, nació de la inquietud de tres personas, que aman su tierra gallega y que quieren demostrar que a través de su pasión: los animales, el queso y el mundo rural, se puede invertir la tendencia existente en la actualidad del abandono de este.
Como el primer trovador que existió en las Tierras do Asma y precursor de las cantigas, Airas Moniz; Ana, Ricardo y Xesús son los primeros en elaborar queso con leche cruda de vaca de raza Jersey de su propia explotación que pasta en régimen extensivo. La calidad de la leche de su ganadería y el enfoque de la quesería en la innovación da como resultado unos quesos excelentes que ya son muy apreciados en entornos gourmet.
Alcaidús es una finca que está situada entre los municipios de Mahón y Alaior en la isla de Menorca (Islas Baleares).
Es una de las extensiones ganaderas más grandes de las Islas Baleares, cuenta con 300 hectareas y la producción de leche de si rebaño de vacas Frisonas o Holstein alcanza los 3,1 millones de litros.
Producen diariamente con la más moderna maquinaria y la leche más fresca, ya que esta es ordeñada en la propia finca y no sufre ningún tipo de traslado, consiguiendo una gran calidad en sus quesos.
Quesería artesana dedicada al mundo del Cabrales
Boska nace hace más de 120 años con Blacksmith Willem Bos haciendo sus primeras herramientas de queso para profesionales del queso. En 2000 comenzaron a diseñar Cheesewares para uso doméstico, como juegos de fondue, tablas de queso, cuchillos y rebanadoras. En el camino entraron en el mundo del chocolate fundido y en 2018 presentaron el Fondue Set Marie. Saben cómo hacernos disfrutar del queso con los productos más adecuados, de alta calidad y muy bien diseñados.
En la etapa final del camino de Santiago, entre verdes paisajes, se encuentran las comarcas de Arzúa y La Ulloa que son las tierras del queso Arzúa-ulloa y tetilla, ambos quesos amparados por denominaciones de origen.
Sus quesos son elaborados con leche que se obtiene diariamente de las de las explotaciones ganaderas de esta comarca y tras pasar todos los controles sanitarios pertinentes llegan a la quesería donde tras el proceso artesanal de elaboración obtienen los deliciosos quesos.
A sólo 5 km de Albacete se encuentra Dehesa de los Llanos, con 10.000 hectáreas distribuídas entre monte, regadío y secano, lo que fomenta el desarrollo de la flora y fauna, mejorando así la calidad del producto.
El proyecto iniciado con la integración de Dehesa de Los Llanos en el Grupo empresarial Mazacruz dotó a la finca con las más modernas instalaciones y las infraestructuras necesarias, ha supuesto la transformación y obtención de productos de la más alta gama de alimentación.
El queso manchego artesano de Dehesa de los llanos, recibió el premio al Mejor Queso del Mundo en 2012.